Imprimir
Todas las vitaminas tienen funciones muy especificas sobre el organismo y deben estar contenidas en la alimentacion diaria para evitar deficiencias. No hay alimento magico que contenga todas las vitaminas, solo la combinacion adecuada de los grupos de alimentos hacen cubrir los requerimientos de todos los nutrimentos esenciales para la vida.

La vitamina A participa en la vision, en el crecimiento, en el desarrollo de los huesos, en el mantenimiento del tejido epitelial (piel, pelo, unas , mucosas respiratorias y de los ojos, etc.). y en los procesos inmunitarios para evitar las infecciones.

Por ser la vitamina A componente la de los pigmentos visuales, que son los encargados de una adecuada vision, una deficiencia importante de este nutrimento, puede ocasionar desde una ceguera nocturna hasta la perdida de la vision.

Deciamos que participa tambien en el crecimiento y una deficiencia de este nutrimento puede repercutir en el crecimiento maximo de los ninos que inclusive puede alterar su desarrollo psicomotor. Tambien se ha observado que su deficiencia predispone a infecciones tanto de las vias respiratorias como las gastrointestinales. Es por esto que en Mexico dentro de los programas de apoyo a la nutricion en menores de 5 anos desnutridos, se les aporta vitamina A en megadosis. estas cubren parcialmente sus requerimientos por 6 meses. Sin embargo de no tener una alimentacion que cubra todos los nutrimentos esenciales (proteinas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales) para la vida, la vitamina A por si sola no va a resolver el problema de las desnutricion, ni del crecimiento ni de las infecciones.

La vitamina A o el retinol se encuentra en los carotenoides en las frutas y verduras, a continuacion se mencionaran las de mayor a menor cantidad de este nutrimento: zanahoria, espinacas, leche, brocoli, huevo, queso, pera, mantequilla, naranja, manzana, etc. Aqui cabe mencionar que en cuanto a biodisponibilidad es decir, una mejor absorcion y utilizacion de este nutrimento, es mejor la delos alimentos ricos en retinol que el de los carotenos.

Hay que imaginar que nos acabamos de desayunar un jugo de zanahoria y un huevo a, pero para poder absorber tanto los carotenos de la zanahoria como el retinol del huevo, se necesitan de la grasa que se utilizo para la elaboracion del huevo para ransportar a la vitamina A al torrente sanguineo para su utilizacion, de existir un exceso de esta vitamina se almacenara en el higado.

Ahora bien, para que estos alimentos nos aporten la mayor cantidad de vitamina A, es importante conocer que el cocimiento leve de los carotenoides precursores de la vitamina A, que se encuentra en las frutas y las verduras favorece su biodisponibilidad. Pero un cocimiento excesivo de estos alimentos puede ocasionar la destruccion de los carotenoides. Esto mismo pasa con el retinol contenido en el huevo y la leche.

Al freir los alimentos ricos en carotenos y retinol, por ser solubles en grasa pasan al medio de coccion graso, perdiendose la vitamina de los alimentos. Asi que mucho ojo a la hora de cocinar los alimentos.

Tambien la deshidratacion de alimentos como zanahorias, brocoli y espinacas reduce la cantidad de carotenoides, por lo que es preferente consumir verduras frescas para aprovechar al maximo todos los nutrimentos.